VIRGEN DEL CARMEN El 16 de Julio celebramos la festividad de la virgen del Carmen, patrona de los marineros. Es una advocación de la virgen María a la que se le tiene una gran devoción y cariño. Os dejo un resumen de su historia.
Breve historia de Nuestra Señora del Carmen
Nuestra Señora del Monte Carmelo, referida comúnmente como
Virgen del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su
denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva
de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como 'jardín'.
Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo
el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura
mariana.
En España es patrona del mar y de la Armada Española.
Esta advocación da nombre a todas aquellas
personas que se llaman Carmen, Carmela o Carmelo, celebrando su onomástica el
día de la fiesta de esta Virgen, el 16 de julio.
Orígenes del culto.
Según la tradición, durante la celebración de
Pentecostés, algunos fieles que investigaban la vida de los profetas Elías y
Eliseo en el Monte Carmelo, actual Israel, fueron convertidos al catolicismo
tras la aparición de una nube en la que iba una imagen de María. En ese monte,
fundaron un templo en honor a la Virgen y la congregación de los Hermanos de
Santa María del Monte Carmelo, la que pasó a Europa en el siglo XIII luego de
su persecución en Tierra Santa.
El 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen
del Carmen se habría aparecido a San Simón Stock, superior general de la Orden,
al que le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto
mariano carmelita.
Según es tradición la Virgen prometió liberar del Purgatorio
a todas las almas que hayan vestido el escapulario durante su vida, el sábado
siguiente a la muerte de la persona y llevarlos al cielo, creencia que ha sido
respaldada por los Pontífices.
La iconografía principal de la Virgen la muestra
portando dicho escapulario.
Espero que os haya gustado la historia de la virgen del Carmen y para conocerla un poquito más podéis ver este vídeo.
miércoles, 13 de mayo de 2020
13 DE MAYO
Hoy celebramos la fiesta de La Virgen de Fátima.
Recordad en el vídeo anterior, como nos cuenta la aparición a los tres pastorcillos , en Cova de Iria y como les pedía que rezasen el rosario para pedir por la paz del mundo.Ya conocemos su historia, y hoy vamos a rezarle cantando esta canción.
Buenos días. Hoy continuamos hablando de la Virgen María para recordaros algunas de las fiestas más importantes que se celebran en honor de nuestra madre del cielo, María.Para ello podéis ver este vídeo en el que aparecen reflejadas algunas de las fiestas más importantes, pero hay muchas más. Recordad que en cada pueblo se venera una imagen de la virgen que representa a su patrona.
Además hay otras muchas fiestas dedicada a María, como es la del próximo 13 de mayo, por ejemplo, en la que recordamos a la Virgen de Fátima que también se la llama la Virgen del Rosario.
Ahora os invito a ver este vídeo sobre las fiestas de María.
Y para celebrar el 13 de Mayo vamos a conocer esta bonita historia sobre la Virgen de Fátima. Así aprenderemos alguna historias de niños que creían en María y le tenían mucho cariño y respeto.
Espero que os guste.
jueves, 7 de mayo de 2020
MES DE MAYO, MES DE MARÍA.
Durante el mes de Mayo , los católicos recordamos de una manera especial a la Virgen María, la madre de Dios y madre nuestra. Lo podemos hacer rezando algunas oraciones, cantándole canciones
visitando la iglesia y llevando flores ante su imagen.
Hay muchas imágenes de María que nos reflejan su belleza, su dulzura ,su entrega,su amor a los demás.María está llena de bondad y misericordia , por eso una imagen de todas esas cualidades puede ser esta.
Como nosotros somos de Bolaños ,nos gusta mucho venerar a nuestra patrona la Virgen del Monte.Todo el pueblo de Bolaños celebra su romería el último domingo de Abril, siendo un día de alegría y reunión de familias donde se disfruta y se viven momentos de júbilo.
María es única, nuestra madre del cielo, pero recibe diferentes advocaciones,es decir , diferentes nombres, como es, del Monte, de los Dolores, del Carmen, de la Soledad.... Estos nombres hacen mención a alguna cualidad de la Virgen ,a algún momento de su vida etc,
Por eso también se celebran diferentes fiestas dedicadas a la Virgen. Se llaman fiestas Marianas.
Una de esas fiestas es la de La Anunciación.Ya hablaremos de ellas. De momento os dejo este bonito vídeo para que lo veáis y aprendáis la canción. Al final viene una actividad muy chula que podéis realizar. Espero que os guste mucho.