CUARESMA 2025
Un año más comienza el tiempo litúrgico de la cuaresma vamos a prepararnos, durante cuarenta días con oración, penitencia, abstinencia para la celebración de la semana santa.
TIEMPO LITÚRGICO DE LA CUARESMA
En esta ocasión, es un recorrido por los oficios de Jesús, como "buen maestro", "mensajero", "montañero", "árbitro", "electricista", "sembrador"... hasta llegar a los Oficios (de Jueves y Viernes Santo). En palabras de Fano, «parte de una idea preciosa de Malu de Mies. Este año iremos de oficio en oficio hasta llegar a LOS OFICIOS... Jesús será el Maestro y nosotros su Aprendiz... La palabra de Dios nos situará en una profesión».
A estos materiales de Fano se une una canción de Unai Quirós que ha compartido en su canal de YouTube.
Queridos amigos os comparto el material de cuaresma que hemos pensado este año.
La dinámica es sencilla: «el mapa del tesoro». Cuarenta días caminando en busca de un tesoro que está marcado por la CRUZ. Al llegar a ella profundizaremos, iremos a lo hondo para encontrar el misterio de la resurrección. Un super TESORO.
Cada domingo un lugar: el desierto, el Tabor, Samaría, Jerusalén, Betania… y distintos personajes: el tentador, Elías y Moisés, la Samaritana, el Ciego, Lázaro… y a cada paso el encuentro con distintos símbolos: la palabra que vence las tentaciones y nos gritan desde el tabor que debe ser escuchada, el Agua, la Luz, la Vida… todos símbolos que encontraremos también en tesoro de la vigilia pascual.
EL MIERCOLES DE CENIZA COMIENZA LA CUARESMA
El tiempo litúrgico de la cuaresma comienza el miércoles de ceniza.
El sacerdote en la misa impone a todos los feligreses la ceniza en la cabeza y nos dice, "Conviértete y cree en el evangelio"
La ceniza nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en EL CIELO.
"Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás."
La cuaresma dura cuarenta días . Es un tiempo de reflexión, de oración , de limosna y de ayuno.
Es tiempo de preparación para celebrar la gran fiesta de La Pascua.
El sacerdote va vestido de color morado y en el altar no hay flores ni adornos. Las canciones que se cantan en la celebración eucarística hacen referencia al desierto, a la oración , el sacrificio etc, y no se canta el gloria ni el aleluya
Escuchad este vídeo que os lo explica muy bien y fijaos en las imágenes que aparecen.
Quiero que observéis estos dibujos de Fano.
Son tiempos de comunicación por móviles ,entonces, vamos a hablar con Jesús y a atender su llamada.
Durante cuarenta días vamos a estar en contacto con Jesús y cada domingo de cuaresma leeremos el evangelio correspondiente para saber que quiere de nosotros .
Cada semana de cuaresma nos propondremos seguir el consejo correspondiente que nos da Jesús y que lo podremos leer en el evangelio del domingo. Esto nos ayudara a sentirnos más cerca de Él para poder celebrar su triunfo sobre la muerte.
Celebraremos la fiesta de LA PASCUA